Navegación Segura

El concepto de "navegación segura" en sentido general alude a la necesidad que tiene cualquier usuario (adulto o menor) de acceder a Internet con las garantías de que se respetan sus derechos.

En este sentido tendrían cabida la formación de usuario en los consejos de navegación (p.e.: no ejecutar programas descargados de fuentes desconocidas) pero también los procedimientos de instalación y configuración adecuada en el equipo del navegador web, el programa antivirus, firewall, etc.

En muchas ocasiones, la precaución y el sentido común son la primera línea de defensa ante las amenazas, mientras navegamos por Internet.

Los usuarios cada vez se sienten más seguros en el mundo digital, pero lo cierto es que muchos tipos de Malware siguen confiando en el engaño y la manipulación del internauta para conseguir sus fines.

Cómo aplicar hábitos de navegación segura

1. Nunca inicies sesión en equipos compartidos.

Los dispositivos públicos son más propensos a tener malware en forma de keylogger, programas que pueden memorizar las pulsaciones del teclado y enviar así las contraseñas a sus responsables. Los expertos también instan a los usuarios a que verifiquen la configuración de seguridad de sus cuentas, donde pueden comprobar los lugares y dispositivos en los que han iniciado sesión y utilizar una segunda capa de protección a través del proceso de verificación de dos pasos. (doble factor de autenticación)

2. Dedica tiempo a poner a punto la seguridad de tu equipo.

Ten preparado tu dispositivo antes de lanzarte a navegar: antivirus actualizado, cortafuegos activados y aplicaciones y sistemas operativos en su última versión. Procura usar sólo webs con conexiones seguras (las que empiezan con ‘HTTPS‘) y no rellenes ningún formulario de páginas que no conozcas; da sólo la información que consideres necesaria.

  • Plug-ins o Extensión asociado para instalar en tu navegador: “Web of trust” y “HTTPS EveryWhere”

3. Utiliza una conexión VPN.

Canalizar tu tráfico web a través de una red VPN hace que el tráfico que sale de tu dispositivo esté cifrado, creando un túnel entre tu equipo y el servidor y haciendo que navegues de forma anónima incluso para tu proveedor de servicios de Internet. Así evitas que observadores indiscretos sigan toda la actividad que realizas en la Red.

  • Plug-ins o Extensión asociado para instalar en tu navegador: “ZenMate”

4. No te conectes a redes WiFi desconocidas.

Es muy práctico conectarse a redes en cafeterías, centros comerciales u hoteles, especialmente en vacaciones, pero ten en cuenta que suelen no ser muy seguras. Los paquetes de datos transmitidos a través de conexiones públicas pueden ser fácilmente interceptados por ciberdelincuentes. En caso de necesidad, busca redes WiFi de establecimientos de confianza, con la contraseña que te faciliten. En muchas ocasiones, los ciberdelincuentes crean puntos de acceso que imitan nombres oficiales para engañar a los usuarios ocasionales.

5. Gestiona tus contraseñas.

No es aconsejable permitir que queden almacenadas en los navegadores, aunque sea más cómodo; lo mejor es que las introduzcas cada vez que quieras acceder a algún sitio.

6. Educa al resto de usuarios de tu red.

Contar con la información adecuada es fundamental, especialmente para los menores, que se acercan a Internet a edades cada vez más tempranas. Para los nativos digitales la red es un ambiente que conocen desde la infancia, pero eso no significa que estén exentos de mantener las precauciones. De nada sirve que un usuario siga escrupulosamente las medidas de seguridad si alguien que utiliza el mismo equipo permite que aparezcan vulnerabilidades.

7. Descarga de SW

Si necesitas un programa especial para realizar una tarea específica y no cuentes con él, lo primero es no descargar el programa de cualquier sitio web que encuentres navegando ya que, en su mayoría, estos sitios pueden contener código malicioso (malware) que infectarán tu dispositivo. Lo recomendado es consultar y solicitar estos programas a las unidades de tecnologías de tu organización.

8. Compras por Internet

Buscando en la red la mejor oferta podemos llegar a sitios webs desconocidos y poco fiables. Aléjate de ellos. Comprueba que la url del sitio coincide con la web donde crees que está realmente y que su dirección empieza por https. Comprando en web fiables y de reconocida reputación online evitarás ser víctima del robo de datos o identidad.

9. Mecanismos de pago

Si te extraña que te pidan algún dato personal (móvil, nombre de familiares, lugar de nacimiento, etc.) para efectuar la compra, no lo hagas y revisa que estás en el sitio correcto.

Después de hacer varias compras online, revisa que todos los cargos de tu cuenta son conocidos y los tienes controlados. Si alguno te resulta sospechoso, ponte en contacto con tu banco, quizás hayas sido víctima de un robo de identidad.

10- Seguridad en los Navegadores (Browser)

La seguridad es un tema muy delicado. En el caso de Chrome, su navegador está conectado al ecosistema de Google, lo que lleva a un almacenamiento de datos de sus usuarios, lo que supone una invasión a la privacidad.

El navegador Brave resalta por poseer un menú de seguridad que muestra todo lo que está bloqueado o se puede hacer en la página abierta. Además, permite controlar configuraciones de manejo de protección de puntos de seguimiento, de conexiones HTTPS y permite bloquear comandos, reconocimiento de dispositivos y cookies. Además, no permite anuncio y rastreadores de estos, lo que ayuda a que una página web se cargue hasta 8 veces más rápido.

Si aún deseas usar otro navegador como Chrome, Firefox, Edge, etc. Te recomendamos navegar en el “modo incógnito” o “InPrivate” (siempre que la web lo permita) junto con la instalación de los siguientes plug-ins o extensiones:

  • Web of trust”: consiste en un semáforo que muestra las reputaciones de las páginas web
  • “HTTPS EveryWhere”: Su propósito es hacer de forma automática sitios web utilicen la conexión HTTPS, más seguro en lugar de HTTP
  • “ZenMate VPN”: brinda una solución VPN que cifrará todo el tráfico de su navegador y lo enrutará a través de la nube de ZenMate
  • “Adblock”: Bloqueador de anuncios